top of page
Search

Itrio

  • gm2055
  • Sep 10, 2024
  • 5 min read

Updated: Oct 8, 2024

Servicio Experimental de Alerta de Riesgo de Pyricularia.

Inteligencia Artificial y Tecnología Satelital.

Yttrium-Technology Corp.

Proyecto IICA-BidLab.

Guillermo Montilla, Ph.D.

Capacitadora: Roxana Ojo Meneses

AFA - Índice de infestación

Quizás se sorprendan al ver la siguiente figura de alerta de infestación de Pyricularia. Como siempre los colores definen el nivel de peligro, que en este caso es un nivel de infestación de una enfermedad. Por supuesto el color verde indica que podemos estar tranquilos.


Este modelo de gráfica es realmente una página Excel donde las filas representan las 33 “Estaciones Climáticas Virtuales” del proyecto IICA-BidLab y las columnas representan las fechas, una columna por cada día, solamente se muestra el día por el escaso espacio; la escala de tiempo llega hasta el día 9 de septiembre que fue ayer. Un total de 97 días son mostrados.


Estamos usando el AFA (Área Foliar Afectada) como índice de infestación, el cual está basado en el porcentaje de coloración de las hojas. El AFA es una medida comúnmente utilizada en la agricultura para describir el grado de daño en las hojas causado por enfermedades como la Pyricularia.


  • Un AFA < 5% es generalmente considerado un nivel bajo de infestación. No se suelen tomar acciones de control específicas en este rango, pero se recomienda continuar con el monitoreo para asegurar que la enfermedad no avance.

  • Un AFA entre 5% y 10% representa niveles de infestación que comienzan a ser significativos, y los productores pueden considerar la aplicación de fungicidas preventivos.


Los niveles de AFA que estamos usando en la gráfica son los siguientes:

  • Un AFA por debajo del 1% se representa en color verde.

  • Un AFA entre 1% y 5% se representa en color amarillo.

  • Un AFA por encima del 5% se representa en color rojo.


De acuerdo con esto la gráfica está emitiendo muchas alertas amarillas durante la mitad de la temporada mostrada en la Figura 1 que además abarca a más de la mitad de las estaciones climáticas. La zona con alerta roja es reducida. Entonces es sumamente importante prestar atención a la alerta amarilla antes que se convierta en alerta roja.


Por favor recordar que este es un servicio experimental. Se trata de una Inteligencia Artificial que ha aprendido a detectar la Pyricularia a partir de mediciones realizadas en una zona tropical pero fuera de Panamá. ¿Por qué datos foráneos? Porque no existe una base de datos obtenida con un protocolo científico en Panamá y tampoco en otros países de la región. Esa es una tarea que requeriría al menos dos años para que una Inteligencia Artificial pueda ser alimentada o entrenada con datos de Panamá.



Figura 1. Tablero de 97 días de alerta de Pyricularia,

para 33 Estacioneas Climáticas Virtuales.


Una breve explicación sobre Inteligencia Artificial.


Si los humanos aprendiéramos como lo hace la IA (Inteligencia Artificial), desde niños en lugar de repetir la tabla de multiplicar, absorberíamos miles de libros y datos en segundos. Las IA no aprenden como nosotros, sino que lo hacen a partir de grandes volúmenes de información numérica. ChatGPT, la más famosa de todas las IA, se enfoca en analizar palabras, oraciones y párrafos en espacios vectoriales, conocidas como embeddings. Nuestra IA, en cambio, se enfoca en analizar variables climáticas, identificando patrones climáticos de riesgo que no son visibles al ojo humano.


Para evaluar el riesgo de Pyricularia, nuestra IA analiza cada día 6 variables climáticas de los últimos 24 días, en un espacio de datos con 144 dimensiones (24x6). Esta cantidad de información es tan compleja que sería imposible para la mente humana procesarla. Además, la IA fue alimentada con más de 1300 mediciones de campo reales, para un total de más de 187.000 valores numéricos (144x1300), y todo esto lo hace en cuestión de segundos.


Panamá ahora cuenta con su primera IA dedicada a proteger tus cultivos y reducir tus riesgos. Indudablemente, esta tecnología también colabora a lograr mejores rendimientos como productor agrícola. Esta IA se convertirá en una excelente herramienta, ayudándote a optimizar tus decisiones y anticiparte a posibles problemas. Es una inversión que te protege, haciendo de la tecnología tu aliada para ser más competitivo y reducir riesgos.


Yttrium ahora te provee dos aliados que nunca imaginaste tener a tu lado: la Inteligencia Artificial y la Tecnología Satelital. Gracias a las iniciativas del IICA.


De esta manera Yttirum te acompañará en cada paso, ayudándote con tecnología para tomar tus decisiones. Sabemos que el campo tiene sus desafíos, pero con estos aliados de tu lado, enfrentarás el futuro con más confianza.


Análisis de Riesgos


El pico de riesgo máximo mostrado en la Figura 1 está alrededor del 3 de Julio, que es donde se observan más estaciones climáticas detectando Pyicularia. Así que en ese rango de fechas desde finales de junio y las tres primeras semanas de Julio deberían esmerarse los monitoreos visuales en los cultivos. Eso lo dice la gráfica, quizás los productores ya lo manejen como un conocimiento propio. El 3 de julio un total de 22 estaciones climáticas de un total de 33 están dando en alerta amarilla de Pyricularia, en esa fecha un 67% producen alertas con un AFA por debajo del 5%.


Recuerde lo siguiente:


La IA mide el riesgo la afectación por Pyricularia para las condiciones climáticas de las 33 estaciones climáticas virtuales mostradas en el mapa de la Figura 2 que atienden a los productores del proyecto IICA-BibLab, no lo está midiendo en una parcela, pero cada parcela está cubierta por la estación más cercana. Esto quiere decir que, si una parcela de cultivo está cerca de la estación 1 de la Figura 1 (primera fila de la gráfica), entonces el factor de riesgo es muy alto en esa región.


Figura 2. Distribución de las Estaciones Climáticas Virtales de Yttrium.


¿Cómo se utiliza?


Las Figuras 1 y 2 ya han sido analizadas, en esta sección se explica cómo obtener las gráficas de alerta de riesgo para una parcela de cultivo.


La Figura 3 muestra los cuatro pasos, los primeros tres pasos ya son conocidos por los productores y hay solamente un nuevo paso [4]:


[1]    Ingrese a la plataforma app.itrio.ai

[2]    Seleccione el ícono de cultivos.

[3]    Seleccione una parcela.

[4]    Haga click en el ícono de la hojita


Al hacer click en el ícono de la hojita se mostrará una gráfica como la Figura 3, con las barras de colores a lo largo de una escala de tiempo, que en este caso se extiende desde el 5 de junio hasta el 9 de septiembre. Todas las barras indicadoras de riesgo de Pyricularia en la Figura 3 están en color verde, para brindar tranquilidad a la productora de esta parcela.


Figura 3. Ejemplo de estudio sin indicaciones de riesgo de Pyricularia.


Otros casos de Estudio.


Los siguientes casos de estudio requieren acciones inmediatas. El primero probablemente necesita una acción curativa; digo "probablemente" porque, al tratarse de una alerta, debe verificarse en campo antes de tomar una decisión. El segundo, en cambio, es una alerta preventiva. Sin embargo, en ambos casos, los eventos ya ocurrieron. Las barras amarillas y rojas aparecerán gradualmente hacia la derecha de la gráfica, específicamente en este caso, el 9 de septiembre.


Figura 4. Riesgo de Pyricularia con AFA por encima del 5%.



Figura 6. Riesngo de Pyricularia con AFA en el rango 1% a 5%.











 
 
 

Recent Posts

See All
Itrio

Servicio Experimental de Alerta de Riesgo de Pyricularia - Instrucciones de Uso. Inteligencia Artificial y Tecnología Satelital....

 
 
 
Itrio

"Maximizando tu Competitividad Agrícola: Estrategias Basadas en Datos Satelitales" Agricultura Digital y Satelital. Proyecto IICA-BidLab....

 
 
 

Comments


bottom of page